Varios productores locales se congregaron en el patio de la Facultad de Ciencias Agrarias, allí vendieron atados de remolacha, espinaca, y acelga a $1.500.

Dialogamos con la integrante de la Comunidad Tusca Pacha, Rosa Gutierrez, quien vendió mermeladas artesanales a $4.000, plantas aromáticas desde $500, y hierbas medicinales a partir de $1.000 cada paquete.

Ante la consulta sobre cómo fue este año la producción, la agricultora señaló que "a nosotros bien, algunas compañeras quedaron sin trabajo, menos mal que tenemos la producción y de ahí sacamos para el sustento. Para sobrevivir sí, siempre, en la época de la pandemia fue nuestro sustento, gracias a todo lo que producimos en nuestro territorio".

En dialogo con el investigador del INTA IPAF de Posta el Hornillo, Facundo Moreno, presentó ajos producidos de forma agroecológica en el norte, como también mieles de distintos colores, y nos explicó que el color "no solo depende de la zona, sino de qué está en flor en ese momento".

"Cuando haces miel pura, la miel en forma natural cristaliza, es un proceso natural, es un indicador de que realmente es miel. Una miel adulterada con azúcar no cristaliza" agregó Moreno.

Mirá la nota completa: