En el texto detallaron que "Su nombramiento, por parte del gobernador Carlos Sadir, representa un grave retroceso en materia de derechos humanos y una amenaza latente para la democracia y la convivencia pacífica en nuestro territorio provincial".

"Juan Manuel Pulleiro, coronel retirado del Ejército, posee un historial marcado por su alineamiento con posturas negacionistas y autoritarias que lo han caracterizado y por el cual ya ha sido severamente cuestionado. Su reivindicación del Operativo Independencia, su oposición a los juicios por crímenes de lesa humanidad y su cercanía con sectores ultraconservadores, que promueven políticas represivas, reflejan una visión de la seguridad basada en el disciplinamiento social arbitrario y la criminalización de la protesta, posturas que el gobierno provincial jujeño continúa instalando y naturalizando sin tener en cuenta ni la propia Constitución Nacional y en sintonía con el actuar del gobierno nacional de Javier Milei, reflejado recientemente en la represión desplegada en la ciudad de Buenos Aires" expresaron.

Cabe mencionar que el nuevo titular del Ministerio de Seguridad de Jujuy, ingresará al cargo con el titulo de secretario de Seguridad, debido a la reglamentación que exige la Constitución Provincial de que quienes ocupen los cargos de ministros tengan como minimo dos años de residencia en la provincia. Pese a la normativa Pulleiro tendrá rango de ministro.

Desde los organismos anticiparon que se "profundiza el modelo de seguridad punitivista y represivo que venimos arrastrando desde el inicio de la gestión de Gerardo Morales en Jujuy. En los últimos años, la provincia se ha convertido en un laboratorio de criminalización de la protesta social, con la judicialización de dirigentes sociales y defensores de derechos humanos y con el despliegue desmedido de fuerzas de seguridad y la sanción de normativas que restringen derechos fundamentales".

En una de sus exigencias solicitaron la "remoción de Juan Manuel Pulleiro en el cargo recientemente designado y que garantice una conducción del Ministerio de Seguridad comprometida con la democracia, la seguridad ciudadana y los derechos humanos".

"Desde los organismos de derechos humanos de Jujuy, reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos y libertades de nuestro pueblo digno de respeto y reparación histórica. No permitiremos que el autoritarismo y la represión se instalen como política de Estado poniendo en riesgos mayores nuestro presente y el futuro de nuestros hijos e hijas" finalizaron.