La Voz de Jujuy estuvo presente en la conferencia de prensa del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, allí señalaron que "darte de vuelto un analgésico eso es muy peligroso, eso puede preguntarte el farmacéutico. Cuando vienen y preguntan por una droga hay casos donde está totalmente contraindicado en caso como el dengue, alertamos a la población, de que recurra a la farmacia y a los médicos. El farmacéutico le aclarará dudas".

Mirá la nota completa:

Rechazo a la venta libre de medicamentos en comercios

La presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Jujuy, Cristina Fascia, explicó que el decreto 1024/2024 que modifica la venta de medicamentos de venta libre para ser comercializados fuera de las farmacias traería consecuencias "estos medicamentos son los analgésicos y antiácidos. Sabemos que cualquier medicamento tiene principios activos, no son productos de consumo, el que viene es un paciente con alguna situación irregular. Los medicamentos tienen contraindicaciones, efectos adversos.

Dentro de las farmacias el control sobre los medicamentos es muy grande, existe una logística de control sanitaria, el medicamento que se vende en una farmacia es seguro, alentamos que la población tenga su medicamento pero dentro de las farmacias".

Fascia señaló que trabajan en un anteproyecto de ley en la Comisión de Salud de la Legislatura de Jujuy, para que el decreto 1024/2024 no afecte en la provincia de Jujuy. 

Ante la consulta sobre por qué no es aprobado el anteproyecto, Fascia señaló que desconoce el motivo, y que mantuvieron reuniones con los legisladores locales.

"Estamos luchando contra la automedicación, y en contra de la drogadicción. Si se liberan medicamentos analgésicos va haber un mal consumo, y va aumentar la automedicación, no es bueno porque a la larga el paciente puede tener algunos trastorno, lamentablemente puede afectar su salud" resaltó Fascia.

Mirá la nota completa:

Recorte en afiliados al PAMI

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, Gustavo Martínez habló sobre los afiliados del PAMI y la novedad de los recortes en medicamentos, "muchos jubilados se dan con la sorpresa que tienen que pagar un porcentaje. En patologías complicadas como trasplantes, diabetes, artritis no sufrieron ningún tipo de cambio, siguen con los porcentajes habituales. Van a notar que en cremas para patologías no tan delicadas, ahora tienen que pagar.

Hay medicamentos que tienen 80%, 50% de cobertura, y los menos frecuentes es de un 40%. Hay que aclarar que quienes cobran las jubilaciones mínimas, tienen que tramitar el subsidio para mantener la cobertura al 100%".

Ante la consulta sobre si bajo la venta de medicamentos de afiliados al PAMI, Martínez ponderó que "sí se ve un impacto, que llevan menos medicamentos. Del año todavía no tenemos los números, pero en los informes de octubre bajaron un 8%".

Receta electrónica en la provincia de Jujuy

"100% de las farmacias están preparadas para trabajar con recetas electrónicas, no hay problema en ese sentido. Estamos esperando a las autoridades para que nos convoquen y ver cómo se implementaría" explicó el titular del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy.

Mirá la nota completa: