Desde las primeras horas de la tarde, una multitud se congregó en el Parque de la Memoria, ubicado en el acceso sur de la ciudad, donde se rindió homenaje a los 145 detenidos desaparecidos de la provincia y se produjeron emotivos mensajes de referentes de Derechos Humanos de nuestra región.
Allí pidieron seguir la lucha por la verdad y la justicia de cientos de jujeños que padecieron el terrorismo de Estado, y no dejar de luchar por la Memoria, "a pesar del Gobierno de Milei que busca la permanente la provocación y el quiebre de nuestra sociedad".
Alrededor de las 17 horas, la marcha partió desde ese punto con la bandera de Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos a la cabeza, seguida por organismos de derechos humanos, sindicatos y organizaciones sociales. Entre las agrupaciones presentes se destacaron HIJOS, Andhes, los gremios docentes ADEP y CEDEMS, además de la CGT Jujuy, la CCC, y Nuestra América.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU), con sus partidos PTS, MST, PO e IS, encabezó una columna independiente con la participación de jóvenes estudiantes, docentes de la agrupación 9 de Abril y trabajadores azucareros y rurales. Todos ellos con la consigna "Contra la impunidad de ayer y de hoy. Contra Milei y sus cómplices como Sadir. No al FMI".
Al llegar a la Plaza Belgrano, la izquierda realizó su propio acto donde tomó la palabra el diputado nacional y dirigente del PTS, Alejandro Vilca. Mientras tanto, la movilización continuó su recorrido por el microcentro y realizó una parada en el renovado Cabildo de Jujuy, sobre calle Alvear, donde funcionó el Centro Clandestino de Detención "Comando Radioeléctrico". En ese sitio, se reiteró el pedido de restituir los homenajes a las víctimas de la última dictadura militar.
La jornada reafirmó el compromiso de la sociedad jujeña con la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos, en un contexto de preocupación por los discursos que buscan relativizar los crímenes del terrorismo de Estado.