Sobre el festival, Díaz explicó que "es en la capital del charango, en Aiquile, en Cochabamba, es un festival que se hace todos los años, y dura tres días. En una parte se da lugar a las personas que vamos desde afuera, en este caso hubo un japones, colombiano e italiano y yo de argentina, me contacte con ellos, me recibieron y me pagaron la mayoría de las cosas, es un festival muy hermoso".

"Saque la mención por estar allí, luego participe en el Festival de los 2.000 charangos, que se hizo el día 23, donde éramos 2.000 corazones unidos de todo el mundo, donde era un concierto con 14 canciones del repertorio boliviano, y poder juntar tantas almas en un solo concierto" enfatizó Díaz.

Sobre la experiencia de nivel internacional, Díaz remarcó que "Para ellos (bolivianos) fue sorprendente, porque ellos creían que el charango solo estaba en los cerros bolivianos, y el que llegue un jujeño y que nosotros también tengamos nuestros ritmos, ellos me decían que mi forma de tocar es distinta, me invitaron a peñas y festivales más chicos".

Ante la consulta sobre dónde aprendió a tocar el instrumento, el músico relató que "con los hermanos Chañis aquí en Jujuy, con los hermanos y papá de todos los jujeños, que con tanto amor y dedicación me enseñaron desde los 14 años, y me abrieron las puertas de su peluquería".

Mirá la nota completa: