La reunión de los funcionarios tuvo como motivo dialogar sobre la gestión y autonomía financiera municipal como temas claves, ante el panorama nacional del desfinanciamiento. Los jefes comunales analizaron el desafío financiero que enfrentar los municipios al momento de planificar y ejercer políticas públicas eficaces frente las nuevas políticas.
El intendente de Pilar, Buenos Aires, Federico Achával, calificó el evento como una valiosa oportunidad brindada por la educación pública para reflexionar sobre las realidades locales y sus relaciones con los gobiernos provinciales y nacionales. Destacó que, pese a la diversidad de contextos y tamaños de los municipios, todos enfrentan la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover la igualdad de oportunidades.
Achával subrayó que, en el actual contexto económico, los municipios deben asumir cada vez más responsabilidades en áreas como obra pública, medicamentos y construcción de escuelas, muchas veces ante la ausencia del Gobierno nacional en estas materias. Por ello, consideró esencial buscar nuevas alternativas de financiamiento y modificar la matriz tributaria, incluyendo la revisión de la coparticipación de impuestos recaudados a nivel provincial y nacional.
Durante el encuentro, el intendente de Pilar compartió su experiencia reciente al llevar ante la justicia el reclamo por la suspensión de una resolución del Ministerio de Economía que impedía a los municipios cobrar tasas en las boletas de servicios públicos. Esta medida, explicó, afectaría gravemente servicios esenciales como inspecciones de redes de gas y otras prestaciones municipales clave. "Los municipios tenemos autonomía para fijar tarifas que, a diferencia de los impuestos nacionales, están vinculadas directamente a una contraprestación. Es fundamental reivindicar este derecho constitucional", afirmó.
Los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer los recursos y capacidades de los municipios para enfrentar los desafíos locales con independencia y eficiencia.
El evento no solo permitió visibilizar las problemáticas comunes, sino también resaltar la importancia de la unidad entre dirigentes para construir soluciones colectivas. Esta jornada se consolidó como un espacio clave para avanzar hacia una gestión municipal más autónoma y enfocada en mejorar la calidad de vida de las comunidades.