El anuncio, realizado este lunes, estuvo encabezado por Sadir y acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo. En el evento, se firmaron acuerdos con el Banco Nación para la implementación de dos líneas de crédito clave:

  1. Potenciar Industria Jujuy:

    • Dirigido a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
    • Fondeo total de $4.000.000.000 (cuatro mil millones de pesos).
    • Monto máximo por empresa: $200.000.000.
    • Tasa de interés fija los primeros 24 meses y luego BADLAR.
    • Bonificación de hasta el 5% a cargo de la provincia.
    • Modalidad en pesos, con desembolsos para inversión y capital de trabajo.
  2. Programa de Asistencia Integral a Cooperativas de Producción de la Provincia de Jujuy (PAICOOP):

    • Dirigido a cooperativas de producción.
    • Fondeo total de $100.000.000 (cien millones de pesos).
    • Monto máximo por cooperativa: $5.000.000.
    • Tasa de interés fija del 20% TNA.
    • Modalidad en pesos, con un único desembolso y amortización en hasta 36 cuotas mensuales.

Sadir destacó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo económico de la provincia. “Estas herramientas que ponemos a disposición van en el sentido de promover el desarrollo económico de Jujuy”, afirmó. Añadió que estos programas facilitarán la tarea de empresarios y cooperativas, generando nuevas fuentes de trabajo y progreso para la región.

Además, el gobernador anunció una reducción del 5% en las tasas de interés del Consejo de la Microempresa, con el objetivo de aliviar la carga financiera de los emprendedores. “Los préstamos tienen una tasa bastante acomodada teniendo en cuenta el contexto, y la provincia se hace cargo de 5 puntos de cada tasa”, explicó.

Por su parte, el ministro Juan Carlos Abud subrayó la relevancia de estas medidas para enfrentar la situación económica actual del país. Los créditos están orientados a potenciar el desarrollo del Parque Industrial y la Zona Franca de Perico, así como a fortalecer el clúster minero y las Pymes proveedoras del sector minero.