“Este 2025 será un año de grandes inversiones en infraestructura. La construcción de estos puentes facilitará el tránsito, optimizará la circulación y permitirá un crecimiento más ordenado de la ciudad. Son obras estratégicas que transformarán San Salvador de Jujuy”, afirmó el intendente.
Tras el discurso brindado en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño”, Jorge amplió detalles sobre otros proyectos que ya están en marcha, “hemos comenzado con la ejecución de 37 cuadras de pavimento en distintos barrios de la ciudad. Los contratos están firmados y solo esperamos condiciones climáticas favorables para avanzar. Entre las obras más esperadas está la repavimentación de la avenida Hipólito Yrigoyen, Oscar Orías y Yuto.”
Además, destacó la colaboración con el gobierno provincial para mejorar la Avenida Bolivia, “ya está firmado el contrato para su pavimentación. Es una obra fundamental porque en la zona hay puentes antiguos que necesitan modernización para mejorar la urbanización y la seguridad vial.”
En materia de movilidad, el intendente anunció la pronta incorporación de 24 colectivos 0 km para mejorar el servicio de transporte público en la ciudad. “Estamos trabajando para reforzar el BEGU. Hasta diciembre el municipio destinaba 100 millones de pesos para sostenerlo y ahora vamos a invertir 175 millones. La provincia aportará otros 325 millones, alcanzando un fondo de 500 millones para garantizar el transporte gratuito para los estudiantes.”
Puntos relevantes del mensaje
HACIENDA
Mejor atención al contribuyente: Se inauguraron dos nuevas oficinas de Rentas en puntos estratégicos de la ciudad.
Sostenimiento del Boleto Estudiantil Gratuito (BEGU): A pesar de la quita de subsidios nacionales, el municipio aseguró el beneficio al 100%. En 2024, se otorgaron 28.111 pases a estudiantes secundarios y terciarios, además de garantizar la gratuidad del transporte público a alumnos primarios, personas con discapacidad, veteranos de guerra y mayores de 70 años.
DESARROLLO HUMANO
Deporte y recreación: Se promovió el uso de natatorios municipales y la modernización de espacios con nuevas propuestas como Zona Gamer y pileta libre, reforzando la actividad recreativa y deportiva.
GOBIERNO
Zoonosis y salud pública: Se fortalecieron las campañas de vacunación de mascotas en conjunto con centros vecinales. Se implementó un Registro Único de Animales y se realizaron castraciones en el Centro Modelo y en el recientemente inaugurado quirófano del Hogar San Roque
CULTURA Y TURISMO
Nuevo espacio cultural: Se inauguró el Centro Cultural Mirenxu – Casa Baca en el barrio Los Perales, ampliando la oferta cultural de la ciudad.
Crecimiento del turismo: Según el Observatorio de Turismo, en 2024 la ciudad recibió más de 375.000 turistas, con una estadía promedio de 2,74 noches y una ocupación anual del 54,79%, sumando más de 942.000 pernoctes.
PLANIFICACIÓN Y AMBIENTE
Monitoreo ambiental: 8 estaciones meteorológicas y 14 sensores de calidad del aire estuvieron en funcionamiento en distintos puntos de la ciudad.
SERVICIOS PÚBLICOS
Recolección de residuos: Garantizamos el servicio de recolección de residuos de lunes a lunes durante todo el año, cubriendo 34 circuitos diarios y evacuando 300 toneladas de desechos domiciliarios y 15 toneladas de escombros, ramas y cacharros.
Plan de Arborización General: Se plantaron 2.550 árboles nativos en diferentes espacios verdes durante 2024. El programa “Un árbol para mi vereda” y “El árbol va a la escuela” sigue promoviendo la plantación de especies arbóreas con la colaboración de vecinos e instituciones.
Sistema de estacionamiento medido: Se introdujo Vía Parking, mejorando la transparencia en la recaudación y la tasa de ocupación, beneficiando a los ciudadanos.
Cementerios: Ante la creciente falta de capacidad, se declaró la emergencia de los cementerios en 2023. Durante 2024, se registraron 1.491 inhumaciones, de las cuales 396 se trasladaron para cremación a Salta, resaltando la necesidad urgente de un crematorio local.
Seguridad vial: Se instalaron nuevos semáforos en puntos críticos y se está trabajando en un plan de semaforización para 2025, con 10 intersecciones con pulsadores manuales para priorizar a los peatones. Desde el inicio de la gestión, se lograron semaforizar más de 200 esquinas.
Ascensores urbanos: Se han mejorado los ascensores urbanos, facilitando la movilidad con 70.000 usuarios mensuales en el Barrio Belgrano y 100.000 usuarios mensuales en el Barrio Mariano Moreno.
OBRAS PÚBLICAS
Obras de pavimentación y repavimentación: Con apoyo provincial y la ejecución del Programa de Obras Mixtas con los vecinos, se concretaron 75 cuadras de pavimentación y repavimentación en barrios como Bajo La Viña, Barrio Norte, San Pedrito, y otros. Además, se ejecutaron obras cofinanciadas en Alto Comedero, Mariano Moreno, Chijra, Los Perales y el Centro.
Obras en el sector sur: Se abrió y pavimentó la Av. 10 de Junio y se programaron nuevas obras de conexión, incluyendo Párroco Marskhe, Alte. Brown y el acceso desde Ruta Provincial n° 1.
Se iniciarán obras de repavimentación en Oscar Orías, Av. Hipólito Yrigoyen y otras arterias clave,
Centro Modelo de Zoonosis en Alto Comedero: En construcción, se espera que esté disponible en los próximos 60 días, ofreciendo servicios de zoonosis en el sector sur.
Pasarelas peatonales en el Parque Xibi Xibi: En convenio con empresas locales, se están construyendo dos pasarelas peatonales que conectarán Av. Hipólito Yrigoyen y Av. 19 de Abril para mejorar la movilidad urbana peatonal.