En el primer set del partido, el riotercerense mantuvo una importante actuación en el apartado de los puntos ganados con el primer servicio. Una sólida diferencia de 13 tantos sudamericanos frente a las 9 conversiones que obtuvo el competidor europeo.
En el segundo set de la disputa deportiva, el cordobés continuó con su sólida concentración dentro del terreno de juego que derivó en la desesperación de su rival, el mismo fue obligado a descontar unidades en el amplio tanteador.
Sin embargo, en algunos momentos, Fernández perdió su eje y cayó en su desempeño en el cuadro de los errores forzados. Un apartado que es considerado como determinante porque afecta al ánimo de los jugadores. El relajo lo llevó a equivocarse en 9 situaciones diferentes que terminaron en una mínima ventaja del vigués en el tablero.
El jugador del interior del país logró regresar a la sintonía del encuentro y concretó un contundente 6-2 que le permitió colgarse la presea de bronce de tenis adaptado en París 2024.
El tenista en sillas de ruedas, supo ser número uno del mundo en 2017 (actualmente ocupa la cuarta colocación del ranking mundial), inició su camino en la competencia en segunda ronda doblegando al francés Frédéric Cattaneo por 6-1 y 6-4 y en tercera ronda superando al chileno Alexander Cataldo por 6-0 y 6-1.
Las medallas de la delegación argentina en los Juegos Paralímpicos París 2024:
Medallas de oro
Brian Impellizzeri: salto en largo T37
Iñaki Basiloff: 200 metros medley SM7
Medallas de plata
Hernán Urra: lanzamiento de bala F35
Alexis Chavez: 100 metros T 36
Medallas de bronce
Antonella Ruiz Díaz: Lanzamiento de bala F41
Juan Samorano: parataekwondo
Fernando Vázquez: salto en largo T12
Iñaki Basiloff: 400m libres S7
Alexis Chávez: 400 metros T36
Stefanía Fernando y Rodrigo Romero: parejas mixtas de boccia BC3
Paula Gómez: judo J1-57kg
Gustavo Fernández: tenis en silla de rueda