“Desde el Frente Amplio recorremos nuevamente toda la provincia, desde Casira hasta El Bananal, y en cada rincón se vive una necesidad muy grande provocada por la falta de trabajo y las costosas tarifas de energía eléctrica”, afirmó Iturbe, remarcando que su candidatura está sostenida por la vocación y no por intereses económicos. “Tenemos todas nuestras ilusiones puestas en esta elección, no hay candidaturas pagadas, todos estamos aquí por convicción”.

En ese marco, el referente del Frente Amplio cuestionó a sectores políticos que “pretenden renovar bancas sin rendir cuentas ni haber presentado iniciativas concretas para el bienestar de la comunidad”. Según sostuvo, hay listas que "actúan con soberbia y anteponen intereses personales, alejados de las verdaderas necesidades de la gente".

Entre sus principales propuestas, Iturbe mencionó la necesidad de analizar el impacto del costo de la energía eléctrica en la población, especialmente en zonas donde operan grandes emprendimientos mineros. También advirtió sobre la problemática ambiental que representa la deforestación, y pidió avanzar en políticas de desarrollo productivo para el interior jujeño.

“Tenemos que impulsar la promoción de la ganadería en nuestra provincia y atender la caída de la producción tabacalera, porque estos son los temas que afectan directamente a nuestras economías regionales”, señaló.

Asimismo, el candidato propuso transparentar los recursos generados por las fincas El Pongo y Chalicán, pertenecientes al Estado provincial. “Hay pacientes que piden tratarse en Buenos Aires cuando tendríamos que tener al Hospital Zabala de Perico en las mejores condiciones, con el respaldo de lo que produce la finca El Pongo. Ese hospital debería ser como un Garrahan en Jujuy”, expresó.

Finalmente, Iturbe valoró el perfil del espacio político al que representa: “El Frente Amplio está compuesto por hombres y mujeres que no viven de la política. Tenemos la libertad de participar en un espacio con respeto, que no está contaminado por las viejas costumbres”.