Uno de los primeros puntos que el intendente abordó fue la seguridad en la frontera, "El concepto de seguridad en una zona de frontera seca como es la ciudad de La Quiaca, donde la dimensión es amplia, tenemos más de 300 km de extensión de lo que significa la frontera entonces, en estos tiempos complicados, la logística está sufriendo sus cambios y alternativas que tienden a optimizar los resultados, para ello tenemos un trabajo mancomunado que hacemos con la interinstitucionalidad, si bien la seguridad le corresponde a gendarmería, policía federal, policía de la provincia, es un trabajo articulado que va a tener sus frutos en la medida que vayamos mostrando con realidades concretas para la zona y la Argentina, que es la puerta norte"

Así también fue critico a la hora puntualizar sobre las herramientas que necesita el municipio, "No alcanza, no es suficiente, en la actualidad tenemos 24 cámaras que están funcionando en todo lo que significa el ámbito municipal, pero lo que significa en materia de frontera, gendarmería tiene equipamiento, pero se requieren aún más porque La Quiaca a creído, la ciudad cuenta con una población de 25 mil habitantes, del otro lado tenemos una población de 65 mil, las condiciones socioeconómicas que hoy imperan en nuestra zona, en la argentina y en Latinoamérica hacen que la fluidez de la presencia del otro lado comprando en la Argentina, ha sido durante estos meses con mucha frecuencia, el tráfico de personas se vio con mucha regularidad, estos son tiempos cíclicos y hay que interpretarlos de es amanera debido a la situación económica del país".

Así también se refirió a la reunión que tuvo junto a los funcionarios del vecino país, "A fines de mes pasado he convocado la primera reunión binacional, donde nos juntamos todos los actores de la Interinstitucionalidad de La Quiaca - Villazón, le corresponde a Villazón realizar el encuentro   los próximos días, y tienen que ver con estas temáticas, cuales son los compartimientos, que acciones vamos a llevar nosotros, porque la responsabilidad de los representantes del pueblo también tiene que estar a la altura de las circunstancias, tenemos que tener una agenda mancomunada, con muchas temáticas a trabajar, tema salud, zoonosis, tratamiento de los afluentes, el cuidado del medio ambiente, lo que significa la alternativa de generar mejores fortalecimiento de normas de creación, tanto para La Quiaca como para Villazon".

Por último se refirió a la posibilidad de  cobrar un porcentaje a los extranjeros que utilizan los servicios públicos de La Quiaca, "Los tiempos han cambiado, la Argentina también ha cambiado, estamos viviendo una situación económica y social muy particular, por lo tanto no alcanza. El gobierno nacional y el provincial siempre ha colaborado con las autoridades de Villazón, sabemos y entendemos que los tiempos cambiaron, ellos ahora tienen una mejor posición que los argentinos en cuanto a lo económico, el tráfico de personas que ingresan al país generan gastos, se está pretendiendo establecer de que una u otra manera generar algún costo a nuestros visitantes. La Ciudad de La Quiaca, nuestro hospital siempre recibe a los hermanos Bolivianos, los atiende gratuitamente, el nivel educativo también, la matrícula es bastante grande y abarcativa, lo que se está queriendo sostener o se pretende querer hacer es en el sentido colaborativo, porque no nos alcanza, la provincia está viviendo una situación difícil".