Los diferentes espacios políticos ya han confirmado sus principales candidatos para competir por los escaños en juego, con nombres de peso en la política local y nacional.

Distribución de bancas en juego

Cada partido pondrá en juego un número determinado de bancas que vencen este año:

  • PRO: 15 bancas.

  • Unión por la Patria (UxP): 8 bancas.

  • La Libertad Avanza (LLA): 6 bancas.

  • Unión Cívica Radical (UCR): 3 bancas.

  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U): 2 bancas.

Los principales candidatos

Leandro Santoro (Unión por la Patria - Es ahora Buenos Aires)

El actual diputado nacional Leandro Santoro liderará la lista del frente "Es ahora Buenos Aires", dentro de Unión por la Patria. Lo acompañan la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Claudia Negri; el dirigente universitario Federico Mochi; y el legislador porteño Juan Pablo Modarelli. Santoro busca fortalecer su posición en la Ciudad con un discurso enfocado en los sectores populares.

Juan Manuel Abal Medina (Movimiento Evita)

El exjefe de Gabinete se presentó con lista propia tras no alcanzar un acuerdo con Santoro. Su candidatura cuenta con el respaldo del Movimiento Evita, y estará acompañado por la actriz Carolina Papaleo.

Silvia Lospennato (PRO)

El PRO, con el respaldo de Mauricio Macri, postula a la diputada Silvia Lospennato como cabeza de lista. La acompañan Hernán Lombardi, Laura Alonso y el exministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff. El PRO busca mantener su hegemonía en la Legislatura.

Manuel Adorni (La Libertad Avanza)

La LLA apuesta por Manuel Adorni, vocero presidencial, para encabezar su lista. Con el respaldo del presidente Javier Milei y de su hermana Karina Milei, Adorni liderará una campaña con un fuerte discurso de reducción del gasto público.

Horacio Rodríguez Larreta (Movimiento al Desarrollo - MAD)

El exjefe de Gobierno porteño buscará regresar a la escena política local a través de su nuevo espacio, Movimiento al Desarrollo. Larreta estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri, Emmanuel Ferrario y Jorge Telerman, con el lema "Volvamos Buenos Aires".

Lucille Levy (Evolución)

Evolución, con el respaldo de la UCR, el Partido Socialista y el GEN, tendrá como principal candidata a Lucille Levy. Su campaña pone énfasis en la gestión y la transparencia.

Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad)

La diputada nacional Vanina Biasi encabezará la lista del FIT-U, secundada por el dirigente estudiantil Luca Bonfante. Su espacio se presenta como la opción de lucha contra las políticas del oficialismo y la oposición tradicional.

*- Ramiro Marra - UCeDé

Ramiro Marra será candidato a renovar su escaño en la Legislatura porteña a través de la UCeDé. De esta manera, se enfrentará a La Libertad Avanza, espacio del que fue expulsado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pese a haber sido uno de los primeros respaldos del hoy presidente Javier Milei.

Detrás de él, en la lista figuran personas jóvenes y de su extrema confianza: su asesora Nabila Michitte estará en el segundo lugar, mientras que Eduardo Del Piano (quien fue candidato a comunero en las últimas elecciones porteñas) irá tercero.

*- Alejandro Kim - Principios y Valores

El abogado y ex vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en Argentina, Alejandro Kim, estará al frente de la lista porteña de Principios y Valores. Así lo confirmó el líder de ese espacio, Guillermo Moreno, en distintas entrevistas.

Kim, también candidato en las elecciones de 2023, ya comenzó con las recorridas por los barrios porteños. 

*- Paula Oliveto - Coalición Cívica

La Coalición Cívica (CC), partido de Elisa Carrió, tendrá como candidata a primera legisladora a la diputada nacional Paula Oliveto. 

Oliveto estará secundada en la lista por el legislador porteño Fernando Sánchez. Completan la boleta María Pace Wells; Federico Esswein; Carolina Maccione; Juan Francisco Rosati; Nadia Monserrat; Ignacio Martioda; Mirta Cellis; Hugo Bentivenga; Daniela Mespledes y Hernán Poggi.

*- Ricardo Caruso Lombardi - Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)

A horas del cierre de listas, el diputado y líder del Movimiento Integración y Desarrollo (MID), Oscar Zago, sorprendió con la elección del exentrenador de fútbol Ricardo Caruso Lombardi como su principal candidato a legislador porteño.

Completarán la lista hasta el sexto lugar Sandra Lorena Saravia, Miguel Ángel Arancio, Agustina Villar, Pablo Testori Schroeder y María del Pilar Lernoud.

*- Yamil Santoro - Unión Porteña Libertaria 

De forma insólita, el actual legislador Yamil Santoro anunció su candidatura para mantener su banca bajo el sello de "Unión Porteña Libertaria". Este nuevo espacio copió de forma descarada el logo de Unión por la Patria, por la especulación de las redes y la prensa fue que busca generar confusión en personas que quieran votar a Leandro Santoro, quien tiene el mismo apellido. 

No solo eso, sino que colocó a su hermano, de nombre Leandro Santoro, como primer candidato a legislador. Este, según afirman versiones periodísticas, vive en Alemania. El legislador de Republicanos Unidos irá en el tercer lugar.

*- Federico Winokur - Nuevo MAS

El Nuevo MAS tendrá como primer candidato a legislador porteño a Federico Winokur, organizador del Campamento Anticapitalista que impulsa la agrupación juvenil '¡Ya Basta!' desde el 2020. El postulante tendrá el respaldo de la referente del espacio Manuela Castañeira.

*- María Eva Koutsovitis - Confluencia

La candidata a legisladora de la alianza electoral Confluencia es la ingeniera civil y docente universitaria María Eva Koutsovitis. "Lanzamos Confluencia: porque los mismos que hace 20 años gobiernan, cogobiernan y son opositores no van a resolver los problemas cotidianos que tenemos las y los porteños", escribió en su cuenta de X.

Expectativas y campaña

Con un escenario político fragmentado y figuras de peso en la contienda, las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires se presentan como un campo de disputa para cada espacio. El resultado de estos comicios definirá el equilibrio de fuerzas en la Legislatura porteña y dará indicios del escenario político de cara a 2027.