Según sostuvo Burgos, el objetivo de este ministerio es unificar las tres principales áreas de defensa: Penal, Jurídico Social y Defensoría de Menores.

 “Llevamos adelante, conforme lo establece la ley, el informe del Ministerio Público de la Defensa, un informe particular porque se informa los hechos acaecidos y suscitados realizados por la defensa el año pasado, donde nos encontrábamos con una Defensa todavía separada, la Defensa Penal, la Defensa Jurídica Social, y la Defensoría de Menores por otro lado, que dependían del poder judicial, hoy en día, con la sanción de la Constitución y con la nueva ley orgánica se unifican las defensas”, fueron las primera declaraciones de la funcionaria.

 Así también fue consultada sobre los ítems más interesantes del informe, Los puntos principales son la cantidad de personas que se han asistido en cada una de las áreas, área jurídico social y el área penal, los trámites que se hacen de forma permanente desde la defensoría, muchas veces se desconoce el servicio que cumple o que lleva adelante la defensoría jurídico social sobre todo, recibimos a toda la ciudadanía que quiera ir, inclusive solicitar un informe, si bien hay una limitación en la forma de atender, el principios es atender a la ciudadanía, en todas las causas la defensoría interviene”.

 Por último se refirió a los objetivos que se tienen en este 2024, teniendo en cuenta la unificación de la Defensoría, “Los objetivos, que ya comenzaron, principalmente es un trabajo de fusión de las distintas área que tiene la defensa, que es un trabajo interno, pero también un trabajo externo de conocimiento de la ciudadanía, de lo que es este Ministerio Público de la Defensa y de los servicio que se brinda. Es un desafío muy grande, que lleva mucho tiempo optimizar el trabajo, si bien es necesario identificar cada uno de los procedimientos, tenemos una forma de seguir trabajando".