Hace 45 años, con piezas de madera, unas gomas elásticas que las sostenían y un mecanismo de ejes que posibilitaba que cada una de esas piezas girara de manera independiente sin que el conjunto se desarmara, nacía el "Cubo Mágico", que pronto sería bautizado con el apellido de su creador, sin pensar que ese invento se convertiría en pocos años en el juguete más vendido de la historia.
Rubik creó su rompecabezas mecánico en 1974 y a pesar de que el camino fue lento e imprevisible, lo patentó en Hungría en 1976, dándose la explosión del cubo recién en 1980. Ese año lo mostraron en las ferias de juguetes más importantes de Europa y Nueva York y rápidamente se expandió a todo el mundo.
El desafío y la dificultad para su resolución sólo hacían que el interés aumentara. Chicos y grandes movían las caras, giraban las filas de cuadrados hasta lograr que los nueve del mismo color quedaron juntos. Pero al intentar formar las otras, las primeras se desarmaban.
Sín tutoriales de internet, el Cubo logró otro récord. El de ser el juguete con más libros publicados sobre él. Esos libros mostraban distintas vías de resolución del problema que Rubik había creado. Problema que también se le presentó a él apenas tuvo su criatura en las manos. De hecho, en las primeras semanas creyó que era imposible armarlo. Tardó un mes en encontrar la solución luego de múltiples pruebas y cálculos.
El Cubo hoy
En la actualidad se cuentan en millones los clicks en los videos de You Tube que explican paso a paso cómo resolverlo.
También hay profesionales del Cubo de Rubik, expertos en su resolución a una velocidad impensada y eventos internacionales, organizados oficialmente por Wold Cube Association (entidad mundial que nuclea las competencias).
El récord del mundo está en poder de un joven chino que logró bajar los 4 segundos.
Pero la Asociación Mundial no sólo premia a los más veloces. Unos años atrás otorgó un reconocimiento por su dedicación a Graham Parker, un inglés de más de 50 años, que compró el Cubo de Rubik en 1983 y sin leer libros ni ver tutoriales, tardó 26 años en resolverlo.
Resolver el Cubo de Rubik
Considerado uno de los juguetes que no pasa de moda ni pierde vigencia, y que seduce a chicos y a grandes, el Cubo sigue siendo un desafío a vencer sin importar las edades.
Según cálculos matemáticos el Cubo tiene más de 43 trillones de posibilidades de permutaciones diferentes, aunque en la jerga “cubista” se llama El Número de Dios: la cantidad de movimientos mínimos requeridos para resolverlo. Durante un tiempo se creyó que eran 26 esos movimientos necesarios para armarlo pero nuevos cálculos determinaron que son 20.
Su creador
Erno Rubik que hoy cumple 75 años, difícilmente imaginó la magnitud de su creación, la manera en que se iba a difundir, vender y perdurar en el tiempo. Él siguió dando clases y dedicando su tiempo a otras invenciones que, naturalmente, no tuvieron el éxito de la primera.
Rubik, no da demasiadas entrevistas ni conferencias prefiere que su "juguete" hable por él. Sin embargo alguna vez declaró: "Creo que lo más característico del Cubo es la contradicción ente la simplicidad y la complejidad. Amo la simplicidad del Cubo porque es una forma geométrica muy clara, y amo la geometría porque es el estudio de cómo está estructurado el universo entero".