En diálogo con la prensa, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, señaló que "tenemos que seguir insistiendo e invitando a todos los y las titulares, a realizar la auditoria para seguir sosteniendo este programa tan importante".

Para la funcionaria, la validación y sobre todo "la comunicación con los y las beneficiarios y beneficiarias es clave" porque permite al Estado "llegar más rápido y más eficientemente" a las necesidades. Por otra parte, permite "construir el direccionamiento del Potenciar Trabajo hacia la etapa que viene, que tiene que ver con seguir fortaleciendo sus capacidades productivas".

La resolución 2035/2022 firmada por Tolosa Paz, establece que "la actualización de datos es un procedimiento personal y obligatorio que se llevará a cabo entre los días 22 de noviembre de 2022 y el 6 de enero de 2023 para todas las personas que integran el programa".

El objetivo es "desarrollar un canal de comunicación y de actualización de datos de los titulares del Programa Potenciar trabajo dentro el entorno de la App Mi Argentina" y "validar la identidad de todos los titulares del programa mediante validación de datos filiatorios y verificación antropométrica" por medio de la aplicación.

También se busca "actualizar y ampliar la información nominal disponible sobre los titulares del programa ya identificados en la app Mi Argentina a los efectos de promover mayor transparencia en la gestión y adecuar las acciones del programa en términos de los saberes previos y aspiraciones laborales de los titulares", agrega uno de los anexos publicados.

"Este trámite es condición ineludible para mantener el Potenciar Trabajo, y solo deben cumplirlo las personas que ya se encuentran en la nómina del programa, ya que no habrá nuevas altas", indicaron desde el ministerio.