La medida "se enmarca en los artículos 129 y concordantes de la Constitución Provincial y en los artículos 48, 49, 50, 51 y 58 de la Ley Nº 4165 y sus modificaciones", señalaron desde la Casa gubernamental. La convocatoria a las urnas en mayo confirma el desdoblamiento electoral en Jujuy, que ya había sido anticipado por La Voz de Jujuy.
Un escenario electoral cargado
Jujuy no será el único distrito con comicios el 11 de mayo, ya que la provincia de Salta también llevará adelante su proceso electoral en la misma fecha, convirtiendo al norte argentino en un verdadero "sonajero electoral".
En la provincia, ya se perfilan varias listas que competirán en los comicios:
-
La Libertad Avanza presentará al menos tres listas diferentes, aunque la lista oficial está coordinada por el senador Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar.
-
Victoria Villarruel tendrá su propia lista, a través de un acuerdo con un partido local.
-
Guillermo Moreno también disputará con una boleta propia, por lo que Principios y Valores se medirá esta vuelta a una elección provincial.
-
El Frente de Izquierda y los Trabajadores participará con su ya tradicional espacio, que lidera el diputado nacional Alejandro Vilca, quien puede nuevamente ser candidato en primer término para hacer competitiva la lista.
-
El PJ de Jujuy, que además definirá su nueva estructura partidaria. En este sentido, resta la firma de un acuerdo formal donde las diferentes fuerzas sumen a la elección para el Justicialismo en la provincia.
-
Primero Jujuy, con su apuesta electoral. Nuevamente el partido que encabeza Carlos Haquim presentará lista con referentes en toda la provincia.
-
Frente Cambia Jujuy, la coalición oficialista, que lidera Carlos Sadir y Gerardo Morales, pone en juego la mayor cantidad de bancas en la Legislatura como también en la mayoría de los Concejos Deliberantes.
-
Propuesta Republicana (PRO) aún no ha definido su estrategia. Existe incertidumbre sobre si Isolda Calsina continuará al frente del espacio o si se integrará a alguna de las listas de La Libertad Avanza.
-
Haciendo Otra Historia, un nuevo espacio de representación gremialista. Formalmente constituida en diciembre de 2024 saldrá a esta competencia electoral local.
Un electorado renovado
Un dato relevante en esta elección es que más de 18 mil jóvenes jujeños estarán habilitados para votar por primera vez, sumándose al padrón electoral de mayo.
Aún resta la confirmación oficial del cronograma electoral, que determinará fechas importantes como la presentación de listas, la lista de candidatos y el inicio formal de la campaña.
Con un abanico de fuerzas políticas en disputa y el antecedente de una elección desdoblada, el proceso electoral en Jujuy promete ser altamente competitivo y relevante para la configuración política de la provincia en los próximos años.
*- Por Fabricio Rasjido
Director periodístico en La Voz de Jujuy