En sus inicios desde 1986, el evento tenía el nombre de Encuentro Nacional de Mujeres, en 2021 se incluyó la palabra Plurinacional que refiere a la existencia de distintos pueblos originarios que precedieron a la creación del concepto de estado nación, como también la mención de la comunidad LGBTIQ, de esta forma pasó a llamarse "Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales e Identidades No Binaries".

En el año 2023, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias se realizó en Bariloche, y a través de aplausos la tribuna que comprendia más de 100.000 personas seleccionó a la provincia de Jujuy como próxima sede, y en apoyo a las distintas represiones, y heridos que resultaron del 17, 20 de junio y 1 de julio.

Una vez seleccionada una provincia del país como sede del acontecimiento, un grupo de mujeres y disidencias de cada distrito, denominado Comisión Organizadora (C. O.) se organiza para obtener los permisos y habilitaciones de escuelas y universidades, donde los grupos de mujeres duermen los tres días del evento, y también se realizan un sin fin de talleres con distintas temáticas de interés para el sector.

La C. O. está integrada por sindicalistas, militantes, mujeres indígenas, profesionales, feministas, autoconvocadas, desocupadas y políticas, etc.

La Comisión Organizadora de Jujuy continúa trabajando para garantizar la realización del evento, y esta vez invitaron a periodistas a un conversatorio virtual a informarse en profundidad del acontecimiento.