La Cámara de Diputados convirtió en ley -por amplia mayoría- el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública que establece que los acuerdos de financiamiento con cualquier organismo internacional deberán ser aprobados por una ley del Congreso Nacional.
Legisladores del oficialismo estiman que la oposición "debería estar de acuerdo" con el tratamiento y aprobación de la norma, que sería tratada la semana próxima y elevaría a 150 mil pesos mensuales brutos el mínimo no imponible.
De esta manera, el proyecto -que prevé un "nuevo piso" de 150 mil pesos de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto- beneficiaría al 63,4% de los contribuyentes actualmente alcanzados y, así, "el tributo solo alcanzaría al sector de mayores ingresos".
Tras el decreto 720/2020 que firmó en septiembre el presidente Alberto Fernández, la Cámara busca aprobar un proyecto que incluye varias iniciativas presentadas por diputados de diferentes espacios para darle el marco legal necesario a ese derecho.
El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, a través de un decreto convocó al Cuerpo Electoral de los departamentos provinciales para elegir ese día; y por un período de cuatro años, a los representantes de las Cámaras Legislativas.
El Congreso comienza este lunes el período de sesiones extraordinarias, que se extenderá hasta el 28 de febrero. Diputados y senadores iniciarán el debate a mediados de enero con un amplio temario que incluirá temas de la oposición, pero se centrará en modificaciones al cuestionado sistema judicial y evitar un megaendeudamiento como lo hecho en la gestión Macri.
La Cámara de Diputados convirtió en Ley la nueva fórmula de movilidad jubilatoria por 132 votos a favor y 119 en contra. La iniciativa formaliza la aplicación de un ajuste trimestral de los haberes previsionales con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% de la variación salarial.
En el marco de un año extraordinario por la pandemia del coronavirus, La Cámara de Diputados de la Nación llevó a cabo las denominadas sesiones mixtas, entre lo virtual y lo presencial. Entre las normativas más representativas se destacan el Aporte solidario de las Grandes Fortunas, el Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento, el Presupuesto 2021 y la media sanción al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La nueva fórmula de movilidad jubilatoria ya cuenta con media sanción del Congreso y se trataría en sesión especial el 29 de diciembre. no obstante, hoy desde las 14 comenzará el debate en las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, y contará con la participación de la Directora Ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, y del Ministro de Trabajo y Seguridad Social Claudio Moroni.
Durante la última Sesión Extraordinaria, los diputados de todas las bancadas aprobaron la ley de régimen de protección de los glaciares y ambientes periglaciares de la provincia.