"Con notable precisión etnográfica y fidelidad a mandatos ancestrales, Amalia Vargas describe y analiza los rituales mortuorios andinos en el noroeste argentino que forman parte de su propia cultura. Vargas ofrece no solo una aproximación a las creencias sobre la muerte, sino también, y fundamentalmente, al sentido que una comunidad da a la vida. Este sentido se teje a partir de la celebración del culto que las personas dan a sus ancestros que las precedieron, la continuidad de la tradición y de la vida, que encierra una particular visión del mundo (...)" dice el prólogo escrito por María Inés Palleiro, Doctora en Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Amalia es Licenciada en Culturas Tradicionales y en Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes, magíster en Cultura y Sociedad por el CAEA-UNA-Conicet y profesora en Danzas Tradicionales Argentinas y en Artes Visuales. Es investigadora de costumbres, ceremonias y rituales del noroeste argentino, con énfasis en la temática de la muerte, medicina tradicional y chamanismo.