En este sentido, el rector de la UNJu, Lic. Rodolfo Tecchi, señaló que "La gastronomía es uno de los elementos más importantes que hacen a los atractivos turísticos de Jujuy, el eje entre la naturaleza y la cultura, asique el rol que le toca a la Universidad, en todo esto, es sistematizar los conocimientos populares y validarlos". Con relación a los participantes que asistirán al congreso, Tecchi destacó que "Es muy importante que nos visiten académicos de México y Perú porque son dos países que han incorporado la gastronomía al turismo".
Por su parte, el ministro de cultura y turismo de Jujuy, Lic. Federico Posadas, expresó que "Magda Choquevilca es un emblema de la gastronomía jujeña y nos inspira a trabajar en el potencial que tiene la Provincia, en función de poder adoptar una visión que genere productos gastronómicos en términos turísticos para conseguir también inversiones y productos".
Desde su punto de vista, la Ing. Agr. Magda Choquevilca, coordinadora de la UNJu en la sede Quebrada y Puna, marcó que "Esto surge en el marco de un convenio entre la UNJu y el Gobierno de Jujuy, con el apoyo del CFI, pero que involucra en el territorio a personas que quizás son históricas desconocidas pero que forman parte del día a día de aquellos que visitan Jujuy y por tanto, son el alma de nuestro pueblo".
El evento tendrá su inauguración el lunes 27 de mayo, a horas 18:30, en el Teatro Mitre, para continuar su desarrollo los días 28 y 29. Para adquirir mayor información o inscribirse en el congreso, las personas interesadas pueden acceder a Congreso Internacional de Cocina Jujeña.
La celebración de estas intensas jornadas será posible gracias al trabajo conjunto entre la UNJu, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaría de Turismo de la Nación.