“Por un lado están ajustando sobre los jubilados, ya que proponen una nueva manera de actualizar los montos y con esa fórmula los aumentos serán menores a los que contempla la ley vigente sancionada en el año 2008”, explicó.
“El Gobierno pretende actualizar las jubilaciones con el índice de precios al consumidor, que no toma en cuenta las variaciones de los precios de los medicamentos, que es el mayor gasto que deben afrontar nuestros abuelos y abuelas, y que desde diciembre de 2015 sufrió un incremento del 150% mientras que la inflación general fue del 70%”, detalló la Legisladora, recordando además los recientes recortes de medicamentos en la cobertura del PAMI.
“Es un momento en el que el Gobierno Nacional está impulsando ajustes y recortes en todas las áreas. Otra iniciativa perjudicial es el llamado ´Pacto Fiscal´ que acordaron con los gobernadores: para Jujuy implica un perjuicio a las arcas provinciales y nada menos que la renuncia a los juicios iniciados en materia de coparticipación”.
Agregó que “en ese mismo pacto se materializa un nuevo golpe al bolsillo de los docentes ya que las provincias se comprometen a eliminar los regímenes de jubilaciones especiales, es decir que sus jubilaciones perderán el actual 82% móvil, que tanto reclamaron algunos opositores de antaño, hoy oficialistas”.
“Voy a oponerme a todos estos ajustes sobre los jubilados y los trabajadores. Y espero que todos los gobernadores, en especial el de mi Provincia, recapaciten sobre el perjuicio que tendrá todo esto sobre nuestro pueblo: en ellos está también la responsabilidad de oponerse a las medidas que afectan directamente a la gente”.
Por último, Liliana Fellner aludió a la Reforma Laboral que también propicia el Gobierno Nacional, explicando que “introduce cambios que implican una precarización de las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores y trabajadoras.”
“Reducen indemnizaciones, habilitan a que el empleador pueda acordar con el trabajador condiciones laborales por fuera del convenio colectivo, incorporan pasantías flexibles. Se trata, para decirlo en pocas palabras, de la quita de derechos de los trabajadores, que tanto costó conseguir”, finalizó.