Continúan las deliberaciones en las diferentes Comisiones de la Convención Constituyente que será la encargada de reformar parcialmente la Constitución de Jujuy.

Uno de los puntos que se encuentra en rechazo por parte de algunos integrantes es por la precaria participación y análisis, ya que se no se cuenta con el anteproyecto de la reforma y se tratan borradores para el cambio de ciertos artículos.

El convencional constituyente, Carlos De Aparici, se encuentra presidiendo la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento y además integra la Comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías, y dio un panorama de la discusión constituyente legislativa.

De Aparici es uno de los que puso en relieve que "se complica el tratamiento ante la falta de un proyecto por parte del oficialismo" y agregó que "como se hizo público y conocido la semana pasada cuando se inició el trabajo de comisiones, no se contaba con el proyecto de parte del oficialismo, que es quien propone la reforma de la Constitución". 

"Las comisiones lo que tienen por objeto es distribuir temáticamente los trabajos y tiene la competencia de dictaminar sobre un proyecto, es decir la función de una comisión es emitir dictamen y decir si está a favor o en contra de un proyecto. Entonces, así no se puede trabajar en una comisión, si no se cuenta con un proyecto", criticó.

De Aparici indicó que "esto se subsanó parcialmente, porque las distintas Comisiones recibieron una especie de anteproyecto denominado "borrador" que está en términos muy informales, donde le falta mucho de trabajo y con eso se empezó el trabajo, pero no es lo ideal por supuesto".

Para el abogado, "son temas que requieren mucho abordaje, son temas muy concretos y que generan consecuencias inmediatamente posterior a la aprobación de una reforma que requiere un tratamiento mucho más profundo".

"En este momento, lo que están haciendo las comisiones es recibir a invitados de parte de la sociedad; escuchar cuál es la mirada que tienen respecto de la Reforma de la Constitución y particularmente del articulado, pero acá sucede y es lo que lo que cuestionamos desde un principio: que ese es el proceso que se tendría que haber hecho para decidir que era necesario reformar la Constitución", remarcó.

A la par, subrayó que "acá lo que se hizo fue tomar una decisión autómata respecto de que se tenía que reformar la Constitución sin haber escuchado antes a la sociedad y cuáles eran las perspectivas que tenían. Ahora, en un tiempo muy acotado que son los tres meses que establece la ley y que quizá según se comenta, el bloque oficialista quiera incluso acortar ese tiempo, se pretende escuchar a la sociedad que a su vez no conoce cuál es el proyecto, entonces tenemos una metodología de trabajo que es muy difícil de llevar adelante".

Por último, De Aparici acentuó que "de cualquier manera entendemos nosotros que tenemos la responsabilidad de representar desde un sector a la sociedad, tenemos la responsabilidad de reclamar la mayor participación posible, y hacer todos los esfuerzos; al menos para que esta reforma a la Constitución no implique un retroceso respecto del texto vigente, es decir tenemos que hacer todo lo posible para que los jujeños no pierdan derechos con relación a la Constitución anterior, y por supuesto si hubiera posibilidades de mejorar ese texto sería mucho mejor".