En la red internacional fueron 266.343 los pasajeros transportados, cumpliendo con lo proyectado para dicho mes, informaron recientemente desde en la compañía.
En total, viajaron 1.065.714 pasajeros en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas, contra 1.040.008 de en abril de 2018, lo que significó un incremento de 2% en pasajeros transportados.
En tanto, el índice de ocupación de los vuelos se ubicó en 80,2%, tres puntos por encima del mismo periodo de 2018 y 1% por encima del proyectado para abril.
Esta proyección se basó casi exclusivamente en los aeropuertos tradicionales de Capital Federal y provincias que tienen mayor incidencia y no en todas, ya que en el caso de Jujuy la gran caída de pasajeros (-43%) se explica porque el Aeropuerto Horacio Guzmán fue la alternativa durante el cierre del Aeropuerto de Salta en abril del 2018.
Es así que los datos también reflejan que hubo una baja en destinos como:
Río Hondo (-68%)
Jujuy (-43%)
Paraná (-28%)
Bahía Blanca (-20%)
San Luis (-14%)
Catamarca (-10%)
Tucumán (-12%)
Formosa (-11%)
Mar del Plata (-9%)
Resistencia (-9%)
Río Grande (-2%)
Comodoro Rivadavia (-1%)
También se conoció que durante los cuatro primeros meses del año hubo menos tráfico en:
Chapelco (-7%)
Río Cuarto (-6%)
Esquel (-5%)
Santa Rosa (-3%)
Trelew (-2%)
Estos últimos destinos son cubiertos exclusivamente por Aerolíneas.