Las y los niños de “Altas Capacidades” se reunieron en el Parque San Martín para celebrar el inicio de la estación primaveral. Los infantes llegaron de distintas partes de Jujuy, y son parte de distintos niveles escolares, la celebración estuvo coordinada por los integrantes del Departamento de Servicio de Acompañamiento Escolar de Jujuy, la psicopedagoga Lorena Cruz y el psicólogo Diego Pérez. ¿Qué son las altas capacidades? Más detalle en la nota completa.
La Voz de Jujuy dialogó con la psicopedagoga Lorena Cruz, quien nos informó que “las altas capacidades la consideramos como una condición, una forma diferente de aprender, tenemos en cuenta la creatividad, coeficiente intelectual, capacidad de aprender y deseo de aprender.
Tenemos más de 40 chicos evaluados, evaluamos en conjunto, hacemos evaluaciones y un informe interdisciplinario, con una posterior devolución a los padres y a las escuelas”.
Mirá la nota completa:
Ante la consulta a uno de los niños sobre el evento, Felipe nos comentó “me parece muy bien, ya que es un evento de socialización. Me he sentido algo incomprendido por no tener la misma mente que el resto. Me gustaría ser programador, científico y ayudar a la humanidad. Ver cómo progresa la sociedad y también que acepten al resto de chicos que se sienten excluidos, y tener así una sociedad igualitaria”.
El protocolo para identificar si un niño o niña está por arriba del coeficiente intelectual promedio, se da en primera instancia por solicitud de las escuelas primarias al SAE, y a partir de allí se comunican con los familiares del infante para realizar la evaluación pertinente, y posterior se capacita a los docentes.
Por otro lado el psicólogo Diego Pérez señaló “se trabaja de forma grupal para desarrollar las habilidades sociales y emocionales. Como dijo Felipe, a veces son incomprendidos, por su forma de aprender, porque son muy cuestionadores, porque hacen muchas preguntas, y muchas veces las escuelas no les dan las respuestas que ellos esperan”.