El Ministerio de Salud de Jujuy brindó un nuevo reporte epidemiológico en el que se observa como continúan aumentando los casos de dengue en toda la provincia, en ese marco reiteraron que es clave acudir a consulta inmediata ante los primeros sintomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y/o vómitos, aparición de manchas en la piel, entre otros.

En las últimas horas se confirmaron 54 nuevos casos de dengue, de los cuales 27 corresponden a personas con domicilio en Caimancito; 7 en Fraile Pintado; 6 en San Pedro; 3 en Yuto; 3 en San Salvador; 2 en Calilegua; 2 en Palma Sola; 1 en Libertador; 1 en La Mendieta; 1 en Monterrico y 1 en Santa Clara mientras se encuentran en estudio 55 muestras. 

A la fecha, un total de 28 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados, todos evolucionando con pronóstico favorable. Desde el inicio de 2023, Jujuy suma 217 casos de dengue: 154 en Caimancito, 21 en San Pedro, 9 en Fraile Pintado, 7 en Yuto, 6 en Libertador, 5 en San Salvador, 2 en Perico, 2 en Calilegua, 2 en Palma Sola, 2 en tránsito, 1 en San Antonio, 1 en Humahuaca, 1 en Vinalito, 1 en Chalicán, 1 en La Mendieta, 1 en Monterrico y 1 en Santa Clara.

En ese sentido, la Directora Provincial de Sanidad, Fabiana Vaca, precisó que “de acuerdo al seguimiento y la investigación epidemiológica, en la mayoría de los cuadros se están presentando fiebre muy alta, cefalea o dolor de cabeza y diarrea o vómitos por lo que insistimos en que la primera medida es acudir a la consulta y no automedicarse”.